GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA Y PROINVERSIÓN FIRMAN CONVENIO PARA IMPULSAR EL MEGAPUERTO DE LAS AMÉRICAS CORÍO

  • By admin
  • noviembre 11, 2025
  • 0
  • 2579 Views

Huánuco , 11 de noviembre de 2025. – En el marco del Noveno Consejo de Estado Regional, se realizó la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional de Arequipa, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y ProInversión, con la intervención del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Este acuerdo formaliza la articulación entre el Gobierno Central y el Gobierno Regional de Arequipa para la evaluación técnica, económica y operativa de la infraestructura portuaria estratégica para la Macro Región Sur.

El proyecto del Megapuerto de Corío contempla una inversión estimada de US$ 7 000 millones. Su área de reserva alcanza aproximadamente 15 947 hectáreas, destinadas no solo a la actividad portuaria sino también a infraestructura logística, industrial y residencial. La capacidad proyectada supera las 100 millones de toneladas métricas al año, cifra que más que triplica la de otros puertos similares en el país. Además, se espera que este megapuerto genere alrededor de 50 000 empleos directos e indirectos en la región.

El acuerdo suscrito fue acompañado por el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez; el director ejecutivo de ProInversión, Luis Natal del Carpio; y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barrera.

La iniciativa busca convertir al sur del país en un polo logístico y comercial de alcance continental, mejorar la competitividad exportadora, reducir los costos y tiempos logísticos y generar un significativo efecto multiplicador en inversión, empleo y producción. Para ello, el convenio contempla estudios de factibilidad, esquemas de gestión público-privada y la integración multimodal: marítima, terrestre y ferroviaria.

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) saludó la firma del convenio como “un ejemplo de coordinación efectiva entre niveles de gobierno”, y enfatizó que obras de esta magnitud solo se concretan cuando existe voluntad política regional, articulación con el Ejecutivo y visión de largo plazo.