
El gobernador regional de Lambayeque y vocero de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Jorge Pérez Flores, advirtió en una entrevista con RPP Noticias que la paralización de obras de defensas ribereñas y proyectos hidráulicos en su región y en el resto del país representan una amenaza inminente para millones de familias en las regiones. “Lo que se viene es un daño tremendo”, afirmó, al describir como “muy caótica” la situación generada por la falta de transferencia de recursos a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).
Según explicó, actualmente se encuentran paralizados siete proyectos estratégicos en Lambayeque, por ejemplo, entre ellos las defensas ribereñas en los ríos Zaña, Chancay, La Leche, Olmos y Motupe, el drenaje pluvial de Chiclayo y la construcción de un hospital en Reque. El déficit presupuestal para su culminación supera los S/ 700 millones solo en esa región. “Tenemos ríos que han abierto los diques y, al estar rotos, permitirán que el agua se desborde con solo 30 o 40 metros cúbicos por segundo”, advirtió, señalando que esta situación podría poner en riesgo a más de 600 mil personas y 50 mil hectáreas de cultivos. Recordó que en un evento natural reciente, las pérdidas en la región superaron los S/ 200 millones.
El gobernador destacó nuevamente que esta crisis no se limita a Lambayeque, sino que afecta también a regiones como Tumbes, Piura, La Libertad, Áncash, Lima, Ica y Arequipa. “No estamos hablando de un gasto, sino de una inversión con una rentabilidad estimada de 7%, muy por encima del crecimiento económico promedio del país”, sostuvo, advirtiendo que la inacción del Ejecutivo podría generar pérdidas nacionales de hasta S/ 20 mil millones anuales, cifra que triplica el déficit de S/ 6 mil millones que sería necesario cubrir para reactivar las obras.
El vocero de la ANGR planteó alternativas para acelerar la ejecución, como la ampliación del mecanismo de Obras por Impuestos para incluir el IGV, la promoción de alianzas público-privadas y de iniciativas privadas cofinanciadas o de inversión total. Asimismo, propuso que el Proyecto Especial Olmos Tinajones asuma la operación y mantenimiento de la presa Limón bajo un esquema de gestión especializada. “No podemos seguir esperando, porque el costo de la inacción será mucho más alto que el de la inversión”, concluyó.
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales respalda plenamente el pronunciamiento del gobernador de Lambayeque y las urgencias expuestas por los diferentes gobernadores del Perú, reiterando su exigencia al Poder Ejecutivo para que disponga la transferencia inmediata de los recursos necesarios a la ANIN, que depende de la PCM.
El conjunto de gobiernos regionales advierte que la falta de acción por parte del Ejecutivo compromete vidas, infraestructura y el desarrollo futuro de las regiones, y demanda que estas obras sean declaradas de prioridad nacional y cuenten con un flujo presupuestal sostenido hasta su culminación.