
Lima, 7 de octubre de 2025.– En un emotivo acto realizado en la sede institucional de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), se inauguró la Galería Histórica de los Expresidentes, un homenaje a quienes han conducido esta institución desde su creación y han contribuido a consolidar el proceso de descentralización en el país.
El evento reunió a expresidentes de la ANGR, gobernadores regionales en funciones, autoridades nacionales e invitados especiales, quienes participaron en la ceremonia de develación de retratos.
Durante la actividad, cada expresidente de la Asamblea develó su retrato junto al actual titular, Koki Noriega Brito, gobernador regional de Áncash, quien destacó el rol histórico de la ANGR como “la voz articuladora de las regiones del Perú”.

“Hoy rendimos homenaje a los líderes que, con visión y compromiso, impulsaron la descentralización como una política de Estado. Este reconocimiento es también un compromiso con el futuro: seguir fortaleciendo las capacidades regionales, promover la inversión pública y consolidar la institucionalidad que el país necesita”, expresó Noriega.
Entre los expresidentes homenajeados, participaron presencialmente en la ceremonia: Alonso Navarro Cabanillas (Ica), Nelson Chui Mejía (Lima Provincias), Edwin Licona Licona (Cusco), Mesías Guevara Amasifuén (Cajamarca), Servando García Correa (Piura), Carlos Rua Carbajal (Ayacucho), Jean Paul Benavente García (Cusco) y Rohel Sánchez Sánchez (Arequipa).
Asimismo, estuvieron presentes los gobernadores regionales en funciones: Rosa Vásquez Cuadrado (Lima) y Juan Luis Chombo Heredia (Pasco) y Rohel Sánchez (Arequipa), quienes acompañaron el acto en representación de sus regiones y reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del proceso de descentralización.

La ceremonia contó también con la participación de la Secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Mary Rojas Cuesta, quien destacó el trabajo articulado entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales para fortalecer la gestión territorial y las políticas públicas descentralizadas.
La jornada recordó además el proceso histórico de descentralización que dio origen a la ANGR: la idea en 2003, tras la elección de los primeros gobiernos regionales por voto popular; su consolidación en 2007 como instancia de concertación entre los gobiernos regionales; su formalización en 2009 como asociación civil sin fines de lucro; y su reconocimiento oficial en 2016, mediante la Ley N.º 30482, que la incorporó en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales como órgano representativo de los gobiernos regionales del país.
El acto concluyó con la foto oficial y un brindis de honor, marcando un nuevo capítulo en la historia de la ANGR, que este año celebra 16 años de consolidación institucional al servicio del desarrollo descentralizado del país.





































