ANGR impulsa Diálogo para cerrar brechas de conectividad en zonas rurales

  • By admin
  • abril 11, 2025
  • 0
  • 2314 Views

El evento reunió a directores regionales de transportes y comunicaciones de todo el Perú.

Con el objetivo de evaluar el estado de la conectividad digital en las zonas más alejadas del país y proponer soluciones concretas, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) organizó el conversatorio “Radiografía del Internet Rural”, un espacio de reflexión y articulación interinstitucional. El evento, inaugurado por el vicepresidente de la ANGR y gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo, reunió a representantes de gobiernos regionales, directores de transporte y telecomunicaciones, y autoridades técnicas del sector. El objetivo central fue diagnosticar el acceso actual a Internet en el ámbito rural, conocer el estado de los proyectos de conectividad ya instalados, y plantear propuestas viables para cerrar las brechas digitales.

“En el campo, la comunicación tiene sus propias formas. Es urgente enfrentar los impedimentos de conectividad desde una mirada integral que considere distancia, idioma, cultura y sobre todo, la pobreza extrema”, señaló el Dr. Castillo durante su intervención.

La ponencia “Indicadores del servicio de telecomunicaciones en el Perú rural” estuvo a cargo de Marco Vílchez, subdirector de Políticas Regulatorias y Competencias de Osiptel, quien destacó que:

“El Estado, a través de medidas regulatorias y políticas públicas, busca incentivar al sector privado para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de telecomunicaciones, especialmente en zonas rurales”.

Por su parte, Alain Dongo Quintana, director ejecutivo de Pronatel, presentó la exposición “El estado situacional de los proyectos regionales”, y afirmó:

“Reducir la brecha digital en acceso, uso y aprovechamiento del Internet en zonas alejadas es un gran reto nacional que requiere inversión, conocimiento y articulación público-privada”.

Aportes regionales y demandas urgentes

Durante el conversatorio, los directores regionales de Transporte y Comunicaciones de diversas regiones del país expusieron los desafíos específicos que enfrentan en sus territorios y coincidieron en la necesidad de mayor articulación intergubernamental.

  • El director regional de Madre de Dios solicitó un incremento del presupuesto asignado a las direcciones regionales de transporte y comunicaciones, a fin de fortalecer sus capacidades operativas.
  • El director regional de Amazonas, evidenció la gravedad de la situación en la provincia de Condorcanqui, donde aún no hay acceso a internet y se presentan constantes dificultades para coordinar con los operadores.
  • El director regional de Ayacucho pidió que se institucionalicen reuniones periódicas entre los directores regionales, autoridades del Ejecutivo, el Congreso y representantes del sector privado. Señaló además que las funciones actuales de estas direcciones son limitadas y requieren una redefinición que les permita liderar procesos vinculados no solo a la conectividad digital, sino también al cierre de brechas en infraestructura eléctrica.
  • La directora regional de Educación de Ucayali destacó la crítica situación de conectividad en la Amazonía, que afecta gravemente el desarrollo educativo de miles de estudiantes.
  • El director regional de Áncash presentó un histórico de inversiones en conectividad, mostrando avances significativos gracias a una adecuada planificación.
  • Finalmente, el director regional de Cusco remarcó los problemas de articulación con los operadores de telecomunicaciones y la urgente necesidad de contar con mayor presupuesto para mejorar la operatividad en el territorio.

Compromiso por la transformación digital

La jornada concluyó con la participación del presidente de la ANGR y gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, quien destacó la necesidad de dar un salto estratégico hacia la transformación digital de las regiones.

“La conectividad es clave para el desarrollo. No podemos permitir que la burocracia retrase el progreso de nuestras regiones. Desde la ANGR asumimos el compromiso de canalizar el pedido de los gobiernos regionales ante el Ejecutivo”, expresó.

Asimismo, Noriega anunció que trasladará los acuerdos del conversatorio al ministro de Transportes y Comunicaciones y al ministro de Economía, en el marco de una reunión que se sostendrá próximamente en Ica. Reiteró también la urgencia de impulsar una reforma del Estado que priorice la eficiencia digital y la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología robusto.

Finalmente, agradeció la participación activa de los 25 gobiernos regionales, y propuso continuar este tipo de encuentros de manera descentralizada.

“El mundo se mueve con información, comunicación y talento. Debemos estar a la altura. Este es un compromiso con nuestras regiones y con todo el Perú”, concluyó.

En el evento también participaron representantes de las empresas operadoras: YOFC, Gilat, Orocom, Movistar, Claro, IPT, Bitel y Huawei.