Dia 2: Glocal Forum Seguridad Alimentaria y Comercialización

  • By admin
  • abril 2, 2025
  • 0
  • 2189 Views

En un reciente foro sobre seguridad alimentaria y comercialización, los gobernadores de Apurímac y Tumbes expusieron sus perspectivas y estrategias para fortalecer la producción y distribución de alimentos en sus respectivas regiones.

El gobernador de Apurímac, Percy Godoy Medina, destacó la importancia de garantizar una alimentación de calidad para las familias, vinculándola con el acceso a un sistema de salud adecuado. Asimismo, subrayó que la soberanía alimentaria implica políticas integrales para asegurar el abastecimiento en la región y el país.

En cuanto a estrategias de comercialización, Godoy enfatizó que un aspecto clave es el acceso al agua. Explicó que su gestión ha trabajado en la construcción de infraestructuras hídricas, como reservorios y lagunas, para fortalecer la producción agrícola. Resaltó los avances en la exportación de productos como la quinua y el palto, gracias a convenios con mercados internacionales. Además, mencionó el impulso a la crianza de trucha en lagunas de la región, apoyando a los productores locales mediante programas de capacitación y financiamiento.

Por su parte, el gobernador de Tumbes, Segismundo Cruces Ordinola, abordó la seguridad alimentaria desde el derecho fundamental de todo ciudadano a la alimentación. Explicó que su región se enfoca en la producción local y en fortalecer la comercialización en mercados nacionales e internacionales. También mencionó el programa «Procompite» como un mecanismo para apoyar a los productores, permitiéndoles competir en mejores condiciones.

Cruces subrayó la importancia de la frontera como un punto estratégico para la comercialización de productos, destacando que su gobierno está impulsando políticas para mejorar las oportunidades de exportación y fomentar el crecimiento económico de los productores tumbesinos.

Ambos gobernadores coincidieron en la necesidad de fortalecer la producción local, generar valor agregado a los productos regionales y establecer estrategias sostenibles para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en sus territorios. El evento permitió visibilizar las acciones que se están llevando a cabo en distintas regiones del país para mejorar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de los agricultores, promoviendo modelos de producción y comercialización más eficientes y sostenibles.